Conciencia Ambiental

Consejos y trucos para llevar un estilo de vida sostenible:

Consejos y trucos para llevar un estilo de vida sostenible:

Trata de reducir la cantidad de plástico que usas en tu día a día. Por ejemplo, lleva tu propia botella de agua reutilizable en lugar de comprar botellas de plástico, lleva tus propias bolsas de tela al hacer compras, y usa contenedores reutilizables para guardar alimentos en lugar de envoltorios de plástico.

Evita productos con envases de plástico: Trata de evitar productos que vienen en envases de plástico, como botellas de champú o detergente para la ropa. Busca alternativas en envases de papel o vidrio, o haz tus propios productos de limpieza con ingredientes naturales.

Trata de reducir la cantidad de plástico que usas en tu día a día. Por ejemplo, lleva tu propia botella de 

agua reutilizable en lugar de comprar botellas de plástico, lleva tus propias bolsas de tela al hacer compras, y usa contenedores reutilizables para guardar alimentos en lugar de envoltorios de plástico.                                                                          Evita productos con envases de plástico: Trata de evitar productos que vienen en envases de plástico, como botellas de champú o detergente para la ropa. Busca alternativas en envases de papel o vidrio, o haz tus propios productos de limpieza con ingredientes naturales.

Reemplaza las bombillas incandescentes por bombillas LED, ya que utilizan menos energía y duran más tiempo.

Usa la luz natural tanto como sea posible en lugar de encender las luces de tu casa, también puedes usar cortinas y persianas para bloquear el sol en verano y mantener el calor en invierno. Asegúrate de apagar todas las luces cuando salgas de una habitación, incluso si solo vas a estar fuera por unos minutos.

Reemplaza las bombillas incandescentes por bombillas LED, ya que utilizan menos energía y duran más tiempo.

Usa la luz natural tanto como sea posible en lugar de encender las luces de tu casa, también puedes usar cortinas y persianas para bloquear el sol en verano y mantener el calor en invierno. Asegúrate de apagar todas las luces cuando salgas de una habitación, incluso si solo vas a estar fuera por unos minutos.

Haz compras conscientes, Compra productos que sean sostenibles y estén hechos con materiales naturales y renovables. También puedes elegir marcas que estén comprometidas con la sostenibilidad y la justicia social.

Investiga la empresa y sus prácticas de sostenibilidad antes de hacer una compra. Busca empresas que se comprometan a utilizar materiales sostenibles y a reducir su huella de carbono. Elige productos que sean locales y de temporada, ya que reducen la huella de carbono asociada al transporte y también apoyan la economía local.

Haz compras conscientes, Compra productos que sean sostenibles y estén hechos con materiales naturales y renovables. También puedes elegir marcas que estén comprometidas con la sostenibilidad y la justicia social.

Investiga la empresa y sus prácticas de sostenibilidad antes de hacer una compra. Busca empresas que se comprometan a utilizar materiales sostenibles y a reducir su huella de carbono. Elige productos que sean locales y de temporada, ya que reducen la huella de carbono asociada al transporte y también apoyan la economía local.

USA EMPAQUES DE PAPEL.                                                                                                                El papel es un material renovable y biodegradable. Se obtiene de recursos naturales renovables, como los árboles, y es completamente biodegradable, lo que significa que se descompone fácilmente en el medio ambiente. En contraste, los plásticos y otros materiales sintéticos pueden tardar cientos de años en descomponerse, generando residuos persistentes y dañinos. 

USA EMPAQUES DE PAPEL.                                                                                                                El papel es un material renovable y biodegradable. Se obtiene de recursos naturales renovables, como los árboles, y es completamente biodegradable, lo que significa que se descompone fácilmente en el medio ambiente. En contraste, los plásticos y otros materiales sintéticos pueden tardar cientos de años en descomponerse, generando residuos persistentes y dañinos.